¡Bienvenido a las Pre-actas del Praga 2023!

Esta página web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento. Le permiten acceder de forma segura a su espacio personal y descargar nuestras publicaciones. Usted acepta su uso haciendo clic en el botón "Aceptar".

XXVIIº Congreso Mundial de la Carretera
Pre-actos del congreso

Sesión de prospectiva 04 - Caminos rurales en América Latina y el Caribe: una puerta al desarrollo

Martes, 3 de octubre 14:30 - 18:00
Presidencia: Antonio Silveira, Gerente Senior de Infraestructura física y Transformación Digital, CAF
Salon: South Hall 3C, 3ª planta

El 90% de la red vial rural en América Latina no está pavimentada, por lo que la mayoría de los habitantes de las áreas rurales carecen de una movilidad digna, dificultando el ejercicio de diversos derechos humanos como son el acceso a la educación, la salud, la cultura y el trabajo (ACNUDH 2008). Esta situación provoca la emigración de los habitantes del campo a las ciudades, causando el desarraigo de las familias y el crecimiento de las megaciudades.

Las infraestructuras de transporte rural contribuyen a la cohesión nacional y a una ocupación territorial más equilibrada. A menudo son la única intervención manifiesta del Estado en zonas remotas -cuyos habitantes muestran tradicionalmente un sentimiento de abandono- y también son precursoras de otros servicios como el agua potable, la electricidad y las telecomunicaciones.

El objetivo de esta sesión es destacar los beneficios sociales que generan los programas de caminos rurales en América Latina y el Caribe. Aunque suelen demandar inversiones más bien modestas, pueden promover transformaciones productivas, institucionales y socialmente inclusivas y sostenibles, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Durante esta sesión, CAF presentará su reciente publicación Caminos Rurales, Una Puerta al Desarrollo y la Conectividad Territorial. En este documento se incluyen directrices para la construcción de estas importantes vías de bajo tráfico y también se comparten experiencias latinoamericanas con alto impacto en el desarrollo.

La sesión contará con la presencia destacada de varios ministros de América Latina y el Caribe que expondrán los beneficios de los caminos rurales, así como sus puntos de vista sobre los desafíos institucionales que deben enfrentar en el desarrollo de la red vial rural. También debatirán sobre los obstáculos existentes para garantizar las condiciones físicas y operativas necesarias para proporcionar una conectividad adecuada en las zonas rurales.

Ministros y autoridades de América Latina y el Caribe expondrán sus puntos de vista sobre los retos institucionales en la red de carreteras rurales.

  1. Parte 1 - Carreteras rurales en América Latina y el Caribe
  2. Parte 2 - Experiencias de países en América Latina y el Caribe
  3. Parte 3 - Casos de financiación internacional
  4. Parte 4 - Retos institucionales
  5. Palabras de clausura
  6. Organización

Parte 1 - Carreteras rurales en América Latina y el Caribe

Caminos para quedarse
• Video de CAF sobre los beneficios sociales de los caminos rurales

  • Introducción: Carreteras Rurales en América Latina: Oportunidades y Desafíos
    Antonio SILVEIRA - Director de Infraestructura Física y Transformación Digital, CAF
  • Presentación de la Guía de Caminos Rurales de la CAF
    Hernán O. FERNANDEZ (Colombia) - Consultor de CAF

Parte 2 - Experiencias de países en América Latina y el Caribe

Mesa redonda de autoridades de LATAM 1

• Moderadora: Sandra Conde, Directora de Transporte y Energía, CAF

Presentación de experiencias a nivel de país:
• Impacto y priorización del programa
• Características y alcance
• Lecciones aprendidas

  • Programa de Caminos Vecinales y Puentes
    Claudia CENTURIÓN (Paraguay) - Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones
  • Rehabilitación de Caminos de Producción
    Rafael José SABONGE VILAR (Panamá) - Ministro de Obras Públicas
  • Caminos Comunitarios de la Paz Total
    Carolina BARBANTI (Colombia) - Presidenta de la ANI
  • Programa de Caminos Básicos
    Horacio PFEIFFER (Chile) - Director Nacional de Vialidad
  • Alagoas de punta a punta
    Mosart DA SILVA AMARAL (Brasil) - Secretario de Estado de Transporte de Alagoas

Pausa

Parte 3 - Casos de financiación internacional

• Moderadora: Mónica López, Coordinadora de Transporte, CAF

Temas del Panel de discusión:
• Retorno socioeconómico de las inversiones
• Papel del financiamiento del sector privado
• Criterios de financiamiento multilateral

  • Estrategias de financiación para el desarrollo de carreteras rurales
    Manuel BENARD - Especialista Principal en Operaciones de Inversión, BAII, Pekín
  • Roads4people: ORIS&UNIDO
    Susanna ZAMMATARO (Suiza) - Directora, IRF
  • Caminos rurales y descentralización fiscal
    Nicolas PELTIER (Infrastructure Transport Sector Director, World Bank)
  • El poder de las alianzas estratégicas en proyectos de infraestructura rural
    Isabel FERNÁNDEZ (España) - Gestora de proyectos en Kenia y Zambia, KUBAKA

Parte 4 - Retos institucionales

Mesa redonda de autoridades de LATAM 2

• Moderador: Hector Varela, Especialista en Infraestructuras de Transporte, CAF

Temas:
• ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan al desarrollar estos programas?
• ¿Cuáles son las barreras administrativas y financieras más comunes?
• ¿Pprocesos de adquisición, seguimiento e implementación de políticas de transparencia?

Ponentes: 
• Claudia Centurión, Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Paraguay
• Rafael José Sabonge Vilar, Ministro de Obras Públicas, Panamá
• Dra. Carolina Barbanti, Presidenta de la ANI, Colombia
• Horacio Pfeiffer, Director Nacional de Vialidad, Chile
• Mosart da Silva Amaral, Secretario de Estado de Transporte de Alagoas, Brasil

Palabras de clausura

• Antonio Silveira, Gerente Senior de Infraestructura física y Transformación Digital, CAF

Organización

Organizador de la sesión: CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Secretario de la Sesión: Hector Varela, Especialista en Infraestructura de Transporte, CAF