¡Bienvenido a las Pre-actas del Praga 2023!

Esta página web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento. Le permiten acceder de forma segura a su espacio personal y descargar nuestras publicaciones. Usted acepta su uso haciendo clic en el botón "Aceptar".

XXVIIº Congreso Mundial de la Carretera
Pre-actos del congreso

Taller 10 - Manual de gestión de catástrofes: Guía de sistemas de transporte resistentes

Miércoles, 4 de octubre 16:30 - 18:00
Presidencia: Constantin Zbarnea, redactor jefe de DMM, miembro del TC 1.5, Rumanía
Salon: Club A, 1ª planta

Para que la gestión de catástrofes sea eficaz y eficiente, debe basarse en una comprensión clara del papel y el cumplimiento de las responsabilidades de cada actor, así como en la aplicación oportuna de las intervenciones adecuadas. Una buena práctica de gestión de catástrofes consiste en integrar la gestión de catástrofes en los planes de desarrollo nacionales, provinciales y de distrito, y en cambiar la mentalidad y las actitudes de las personas, pasando de la vulnerabilidad a las catástrofes a la resiliencia a las mismas.Las lecciones aprendidas de catástrofes pasadas pueden impulsar el desarrollo de nuevas estrategias de gestión y nuevas técnicas estructurales de intervención y supervisión, además de servir como casos de prueba para evaluar la eficacia de lo que se ha puesto en marcha. En este sentido, será crucial el intercambio de conocimientos entre las administraciones de carreteras, así como la experiencia práctica.En este taller se presentará el Manual de Gestión de Catástrofes elaborado por PIARC, que ofrece orientación sobre estrategias y métodos eficaces y eficientes para que los países y regiones miembros de PIARC gestionen diversas catástrofes. El manual abarca conceptos básicos y estudios de casos, incluyendo las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para aplicar estos conceptos básicos en la práctica. Estas ideas y ejemplos están categorizados y cubren cada etapa del ciclo de gestión de catástrofes.

  1. Bienvenida e introducción de la sesión
  2. Presentaciones
  3. Discusión y debate abiertos
  4. Preguntas y respuestas
  5. Conclusión
  6. Organización

Bienvenida e introducción de la sesión

• Constantin Zbarnea, Jefe del Departamento Técnico de la Dirección Regional de Carreteras y Puentes de Iasi (CNAIR-DRDP Iasi), Redactor Jefe del Manual de Gestión de Catástrofes, Rumanía

Presentaciones

  • Aplicaciones del Manual de Gestión de Catástrofes -el caso de EE.UU.
    Christopher ENGELBRECHT (Estados Unidos) - Jefe Adjunto de Seguridad y Operaciones (Departamento de Transportes de Missouri), miembro del CT 1.5 de PIARC
  • Aplicaciones del Manual de Gestión de Catástrofes -el caso de Indonesia-
    Fahmi ALDIAMAR (Indonesia) - Jefe de la Unidad de Ejecución de Geotecnia, Túneles y Estructuras, Dirección General de Carreteras Ministerio de Obras Públicas y Vivienda
  • KIOSK: tecnologías de vanguardia y sus posibles aplicaciones
    Hiroaki TAUCHI (Japón) - Japan Bosai Platform, Director General del Departamento de Gestión de Riesgos Geológicos Internacionales, Operaciones de Desarrollo de Infraestructuras Terrestres, Nippon Koei Co., Ltd.

Discusión y debate abiertos

Cómo desarrollar sistemas de transporte resilientes: el papel del manual de gestión de catástrofes

Ponentes del taller : Miembros in situ del TC1.5 WG3 de PIARC - Participantes in situ del taller
• Chris Engelbrecht (EE.UU.)
• Fahmi Aldiamar (Indonesia)
• Hiroaki Tauchi (Japón)
• Yukio Adachi (Japón)

Preguntas y respuestas

• Moderador: Yukio Adachi, Presidente del C.T. 1.5 Gestión de catástrofes

Conclusión

• Constantin Zbarnea, Jefe del Departamento Técnico de la Dirección Regional de Carreteras y Puentes de Iasi (CNAIR-DRDP Iasi), Redactor Jefe de DMM, Rumanía

Organización

Organizador de la sesión: Yukio Adachi, Presidente del T.C. 1.5 Gestión de catástrofes
Secretario de la sesión: Chris Engelbrecht, Miembro del T.C. 1.5